
El término de “Cuentas por cobrar” se refiere a la posibilidad de financiamiento que otorga una entidad bancaria a un grupo de clientes, los cuales se comprometen a cancelar el monto estimado dentro de un período determinado.
Esta modalidad es muy utilizado en instituciones financieras como bancos, cooperativas y demás departamentos afines, pues su objetivo principal es ofrecer préstamos a quienes más lo necesitan.
Sin embargo, existen diversos factores que la entidad financiera debe tomar en cuenta antes de habilitar o no un nuevo préstamo, ya que esto no es más que una inversión promedio que posteriormente deberá ser retribuida por el cliente al cual se le habilitó el servicio.
Si para el día de hoy te encuentras interesado en solicitar un préstamo a la institución de tu preferencia, quieres saber cómo funciona el proceso o necesitas conocer más sobre el tema, continúa leyendo este artículo.
¿Bajo principios trabajar las cuentas por cobrar?
Las instituciones financieras funcionan como un espacio de respaldo monetario para aquellas personas que confían en su servicio, pero a su vez uno de sus principales objetivos es encontrar la inversión más adecuada para lograr multiplicar sus ganancias.
Un método de lograr esto es a través de las cuentas por cobrar, las cuales trabajan en base a posibilitar un prestamo a un cliente de la entidad, el cual posteriormente deberá cancelar dicho monto dentro de un período de tiempo estimado y bajo un impuesto establecido por la institución.
A través de esta estrategia económica, cada cliente encuentra la facilidad de obtener la cantidad de capital que necesita y la institución logra aumentar sus ganancias en base a la inversión.
¿Cómo se establece el promedio de inversión que debe realizar una institución en sus cuentas por cobrar?
Al igual que un proyecto amerita un estimado de presupuesto promedio para poder ser realizado, este tipo de cuentas que funcionan bajo la modalidad de préstamo también deben establecer el grado de inversión adecuado para trabajar.
La inversión promedio, dentro de las instituciones financieras, no es más que el capital que decidirá utilizar la entidad para posibilitar este tipo de prestamos a sus clientes.
Cabe destacar que no existe un valor promedio que funcione en todas las institucionespues es un precio que debe ser estipulado en base a las posibilidades financieras de la entidad bancaria.
Aprende a calcular el promedio de inversión
Para lograr determinar cuál será el monto adecuado para invertir en las cuentas por cobrar, las instituciones trabajan en base a una fórmula que se define de la siguiente manera:
Se establece un promedio de cuentas por cobrar, es decir, un estimado de la cantidad de clientes a los cuales se les podrá realizar un préstamo, el cual resulta de la división de las ventas o solicitudes de este crédito que sean recibidos al cabo de un año, entre la “Rotación” o cancelación de cuentas que realiza el cliente a través de una transferencia de pago bajo el concepto del préstamo prestado por la entidad.
En base al resultado obtenido por esta fórmula, la institución determinará cuánto capital podrá invertir para habilitar este tipo de servicios hacia sus propios clientes.
Elementos que intervienen en la determinacion de inversion promedio de las cuentas por cobrar
Paraca evitar conflictos que influyan en la negociacion de un prestamolas ciertas instituciones bancarias deben evaluar parámetros antes de facilitar este servicio a un determinado cliente.
Principalmente, esta entidad debe evaluar los parámetros que ha establecido para habilitar un préstamo a su comunidad, ya que se ha demostrado que mientras más flexible sea un procedimiento financiero, mayor demanda recibirá a lo largo de un año laboral.
Asimismo, tambien debe tener en cuenta la posibilidad que tiene el cliente en saldar las cuentas por cobrar que han sido establecidas por la institución, lo cual se relaciona directamente con los parámetros que han sido implementados por la misma para facilitar el préstamo.
De esta forma, la institución garantizará la baja probabilidad de pérdidas o problemas financieros a lo largo del tiempo establecido para que sea retribuido su capital.
https://magazine.com.ve/cual-es-inversion-promedio-administracion-cuentas-por-cobrar/