El código Morse fue inventado ya hace mucho tiempo atrás, con el fin de ser una forma de comunicacion secreta, que no muchos podrian entender. Ya han pasado varios años desde que esto pasó a ser de muy poco uso. Sin embargo Google, se ha dedicado en traerlo de vuelta de nuevo, implementándolo en su teclado Gboard, que salió al mercado hace unos 4 años aproximadamente.
Este leguaje cuenta con solo dos caracteres, los cuales pueden irse intercalando, para construir frases o mensajes cortos. Cada letra del abecedario, tiene su respectivo conjunto de símbolos, que emociona en sonidos, son muy diferentes el uno del otro, puede ser utilizado para frases largas pero esto no es muy habitual.
¿Qué es Gboard?
Gboard, nació como una alternativa, al teclado existente en los teléfonos móviles, ya que estos integraban opciones muy basicas, que podrian ser ampliadas en gran medida. Una de las novedades que se dieron, fue poder hacer busquedas de navegador, estando en otra appcon solo abrir tu teclado.
Esto hizo que fuera aceptado muy rápidamente, incluyendo funciones como el portapapeles, que antes no existían o estaban muy limitadas. Además cuanta con gran variedad de idiomas, llegando a tener casi todos los mas usados en el mundo.
También, podemos destacar su uso en el área empresarial, siendo muy usado por personas que no tienen tiempo de estar escribiendo en sus teléfonos. Incorporando una función para grabar su voz a gran velocidadquitando la necesidad de escribir.
Esta accesibilidad es actualmente muy usada por personas que por una u otra razón no tienen forma de escribir manualmente, y necesitan de estas herramientas para poder comunicarse con sus contactos.
¿Cómo escribir en código Morse con el teclado Gboard?
Antes de cualquier paso, debes asegurarte de que ya tienes instalado el Gboard en tu dispositivo. Si aun no lo tienes, puedes descargarlo en la Store de tu celular. Solo debes buscar «Gboard» y dar un toque en instalar.
Una vez tengas esto listo, tienes que ir a ajustes, luego debes buscar el apartado de teclado, y aquí seleccionar el de Gboard, por los momentos, para poder seleccionar el teclado Morse, tiene que estar el idioma del teclado en Ingles de Estados Unidos . Cuando esto este seleccionado, busca la pestaña que diga “Código Morse”y da un toque en listo.
Ya con esto tendrás habilitada la función, para usarla, tienes que abrir una conversación o tu blog de notas, en donde puedes practicar, y en los dispositivos modernos, dar un toque mantenido al botón de espacio, aquí te saldrán las opciones a teclado que tienes marcadas, luego selecciona la de Morse. Con esto deberá bastar, te saldrá el teclado con el punto y la línea.
Y finalmente podrás escribir todo lo que desees, ya que el teclado estará habilitado, si quieres volver al teclado clasicotendrá que hacer el mismo proceso de mantener el botón de espacio, pero esta vez seleccionará el teclado en inglés.
¿Para qué puede ser útil esta nueva herramienta?
Por un lado, esta quien le resulta muy util, por ser un aficionado a este tipo de metodos de comunicacionpor lo que ya no tendrá que depender de aplicaciones de terceros para practicar su hobby.
Personas que tengan discapacidad física motora, se verán muy beneficiadas, ya que es un método de lenguaje muy eficaz y rápido, por esto mismo, se diseño esta herramienta, ya que Google la hizo en compañía de Tania Finlayson.
Una diseñadora de altos conocimientos, que tiene parálisis en gran parte de su cuerpo y que por lo tanto, para ayudar a personas en su misma condición, tuvo que buscar el implementar codigo morse en los telefonos moviles. Paralelo a todo esto, existen profesiones que aun usan este lenguaje, como lo son la aviacion y la marina, en donde la rapidez al comunicarse es vital.
Gboard es un teclado que te ofrece unas cuantas utilidades, y que no debes pasar por alto en tu día a día, si eres una persona que domina varios idiomas, tienes la posibilidad de cambiar y agregar idiomas a este tecladopor lo que te será muy útil en tu día a día.
https://magazine.com.ve/aprender-escribir-codigo-morse-teclado-gboard-google/